Xavier Musquera, historiador, escritor, dibujante, compañero, amigo..., nos dejó ayer, 10 de diciembre de 2009, en Mataró a los 66 años de edad. Desde Corona Borealis queremos enviar a su familia todo nuestro cariño y apoyo. A ti, Xavier, agradecerte tus fuerzas, tus ganas y tus principios; tu sabiduría incombustible y tu voz, siempre al otro lado, tu sensibilidad. Gracias porque, tal y como querías, hemos aprendido desde tus palabras y páginas a "sentir y mirar" de otra manera, y parte de tu aliento se queda con nosotros. Nos veremos, amigo.
Tus compañeros de Corona Borealis.





Herramientas para afrontar la crisis, de Claudia Talbot, te ayudará a elaborar tu propia filosofía de vida eligiendo el sentido que quieras darle. Sin sentido seremos como máquinas manipuladas para rendir al máximo, hasta que nos desechen y nos cambien por otra nueva. No somos objetos útiles o inútiles, sujetos a una gran cadena de explotación. Somos seres humanos autónomos y podemos encontrar el modo de vivir en la realidad sin resignarnos ante ella, interactuando con los demás desde la revalorización humana. Aceptando y convenciéndonos de que hay cosas que sí podemos cambiar. Es preciso actuar a tiempo aprendiendo a utilizar las herramientas adecuadas, incorporando conocimiento y reconocimiento de la realidad sin resignarnos a la fatalidad.








Las meteduras de pata son como una caja negra con la que poder conocer el déficit de autoridad sobre nuestras vidas. Si a veces tú también metes la pata, no te puedes perder el último libro que acaba de publicar Ediciones Corona Borealis. Con humor y sin complejos, a través de la reflexión y las historias de personajes conocidos y de la vida cotidiana, la socióloga Ángeles Rubio repasa la geografía del error, para que ésta sea una oportunidad de libertad y rescate emocional.
Si ahora mismo estás solo leyendo estas líneas, tenemos dos noticias que darte —y las dos son buenas—. La primera es que en este instante estás inmerso en tu soledad positiva. La segunda es que la soledad es una afección que se puede combatir y de la que se puede salir fortalecido. ¿Cómo? Por ejemplo, leyendo atentamente este libro, con todos los sentidos, dejándote llevar por la magia de su fábula hasta encontrar esa región de nosotros mismos que habíamos cerrado con llave. La soledad positiva propone un viaje de ida y vuelta al país en el que la felicidad decidió establecer su residencia permanente para enseñarnos que lo que nos falta —muchas veces— nos lo pueden dar los demás, pero también nosotros mismos.
José Rubio Sánchez y José Miguel Cuesta Puertes nos sumergen en una de las civilizaciones más míticas: la Atlántida. Hace más de 80.000 años, según las leyendas y tradiciones de muchos pueblos que aún guardan el recuerdo de lo ocurrido, una gran civilización extendió su imperio por mares y tierras, dominando varios continentes: Atlántida. Su nombre resuena despertando una memoria olvidada. La patria de los hijos de Poseidón. ¡Atlántida! Fantasía para unos, realidad para otros. Quizá una civilización que vino de las estrellas o que alcanzó las cumbres de la ciencia y la tecnología para luego caer en el abismo de la barbarie; quizá la cuna de la magia, o tan sólo un arquetipo, un bello sueño idealizado de lo que podrá ser un mundo futuro.

















